Adolfo Cáceres Romero, miembro honorario de PENCOCHABAMBA (PENBOLIVIA) ha sido distinguido con el titulo de DOCTOR HONORIS CAUSA por la Universidad Mayor de San Simón (Cba, 24/05/2019). El Rector, Lic. Juan Rios del Prado otorgó dicha distinción a nuestro querido colega.
Adolfo Cáceres nació en Oruro (Bolivia) el año 1937. Ganó el Premio Nacional de Cuento de la Universidad Técnica de Oruro (1967) con “La emboscada”, cuento que fue traducido al alemán, inglés, noruego, francés, japonés y croata. Ese mismo año ganó el Premio Municipal de Literatura, en Cochabamba, con su libro de cuentos Galar; luego, en 1982 el Premio “Franz Tamayo” de la Alcaldía de La Paz, con su libro de cuentos Entre ángeles y golpes; Mención de Honor de la Editorial Atlántida (Buenos Aires) por su cuento “Los ángeles del espejo” (1982). Premio Nacional de Novela “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, en Cochabamba, por El charanguista de Boquerón; Premio Nacional de Cuento “Adela Zamudio”, en Cochabamba, por “El último khipukamayu” (2010). En 1985 fue declarado “Ciudadano meritorio” de Cochabamba, por la Honorable Alcaldía Municipal de dicha ciudad; el 2009, la Honorable Cámara de Diputados lo distinguió como ciudadano meritorio del país. En 1999, los Clubes del Libro de Bolivia le otorgaron la medalla al Libro de Oro.
Es autor de las novelas: La mansión de los elegidos (1973), Las víctimas (1978), La saga del esclavo (2006), Octubre negro (2007) y El charanguista de Boquerón (2009).
De los libros de cuento: Galar (1968), Copagira (1975), Los golpes (1983), La hora de los ángeles (1987), Entre ángeles y golpes (2001), Cinco noches de boda (2009) y El despertar de la bella durmiente (2009).
De la Nueva Historia de la Literatura Boliviana (tres volúmenes: 1987-1990-1995), Diccionario de la Literatura Boliviana (3ra edición 2009) y Manual Práctico de Lectura y Redacción (8va edición 2011); Poésie Bolivienne du XX Siécle (antología bilingüe: francés español, de la poesía boliviana, 1986); Poésie Quechua en Bolivie (antología trilingüe: quechua, español, francés, de la poesía quechua boliviana, 1990); Poesía Quechua del Tawantinsuyu (estudio y antología, 2000); Narrativa Quechua del Tawantinsuyu (estudio y antología, 2006).
Adolfo Cáceres Romero es miembro honorario de PENCOCHABAMBA desde hace varios años, y nuestra institución (PENBOLIVIA) se siente halagada por dicha membrecia.
Asimismo, felicitamos a la Universidad Mayor de San Simón por haber hecho realidad este reconocimiento a un literato de talla nacional e internacional que ha hecho mucho por la literatura boliviana.
Iván Prado Sejas
PRESIDENTE PENBOLIVIA