Bolivia en Su Laberinto, es un libro cuyo análisis representa la Realidad Nacional de nuestro país, sintetizando las diferentes etapas por las que ha tenido que pasar nuestra nación, en cuya trayectoria se han promovido diferentes cambios a los que hemos tenido que acompañar todos los bolivianos.
El Libro presenta un diagnostico critico sobre la tendencia de implantar en nuestro país, una doctrina nacional, cuyas reglas y preceptos, faciliten determinar la imagen y experiencia acumulada de la vida nacional, las acciones que deben ser concretadas en la armonización y la coordinación de las múltiples actividades del Estado tanto en lo interno como externo, en su Planificación y Ejecución de un Proyecto Nacional, cuyo Propósito represente el espíritu y alma de nuestro pueblo y contribuya a la materialización de los ideales del Bienestar y Felicidad de los bolivianos.
Se plantea, en forma ordenada los hechos y acciones que deben generar una dinámica de cambio, que alimente el Conocimiento, el Análisis, y la Crítica, usando como marco un proceso sistemático para obtener el Objetivo Deseado, sobre cuyo eje se propone alcanzar las diferentes Expresiones del Poder Nacional, Económico, Psicosocial, Político, Militar, Científico Tecnológico, así mismo se describe en forma concreta y practica la Percepción Global Marítima boliviana, haciendo conocer, una Estrategia a seguir en la histórica demanda marítima cuyas bases se fundamentan en la conexión caminera bioceanica actual entre los Océanos Pacifico y Atlántico utilizando los puertos de Matarani Mollendo e Ilo en el Pacífico, y Puerto Busch para el empalme con el Atlántico, a través de los Ríos Paraguay y Paraná en la Cuenca del Plata, que permita una salida permanente al mar. En este Libro no están ausentes las consideraciones sobre las Proyecciones Geopolíticas de los países vecinos, se examina los espacios Geopolíticos y Sociales en conflicto que al final pueden influir de distinta manera en la concreción de la Integración Latinoamericana.
Por otra parte señala la urgente necesidad de un estudio prospectivo de los Recursos Naturales, Energéticos, en esta obra se describen las posibilidades de explotación de Litio y sus derivados, la utilización de Energías Limpias, además la producción de Hidrocarburos líquidos y Gasíferos de los campos petroleros en el territorio nacional. Para finalizar en la obra se propone de manera clara y objetiva, el Desarrollo Económico y Social de Santa Cruz en el siglo XXI, cuya proyección se basa en la Agricultura, Ganadería, Manufactura, Turismo, Minería e Hidrocarburos, describe a Santa Cruz como un Departamento Autónomo Integrado Competitivo y Exportador, con una población saludable y emprendedora, que valora la diversidad cultural.
Concluye indicando que la fortaleza de nuestro estado será siempre la UNIDAD NACIONAL, con Libertad, Democracia y Justicia, lo que nos permitirá promover y solventar los cambios que nos permitan construir un porvenir diferente, generando una común voluntad de aprovechar los avances Tecnológicos y Científicos para la modernización y desarrollo sostenible de nuestro país.
Gral. Div. Aé. Raúl Gantier Pacheco